Si estás aquí es porque ya has dado el paso: vas a mejorar el reciclaje de tus residuos. ¡Enhorabuena! Estás más cerca de cuidar tu hogar y tu planeta. 

Una de las cosas más importantes es saber que nosotras NO reciclamos, sino que SEPARAMOS la basura según los diferentes materiales, ya que el proceso de reciclaje se hace en una planta de tratamiento de residuos y precisa de una maquinaria industrial, que obviamente, nosotras no tenemos en casa ;). El reciclaje es el proceso de transformación de residuos materiales en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización, evitando así la extracción de materia prima virgen de la naturaleza. 

Otro de los elementos claves es que el reciclado es el último proceso de un material, y antes del reciclaje es mucho mejor aplicar la R de Reducir y la de Reutilizar, ya que generan mucho menos impacto que la R de Reciclar. Si puedes encontrar un sustituto a un producto de un solo uso que aunque lo recicles, únicamente lo has usado una sola vez, siempre es mucho mejor que conformarnos con separar nuestra basura. 

Pese a la información y las buenas intenciones, es posible que aún tengas dudas o cometas errores en el reciclaje de tus residuos. Hoy te explico la forma correcta de separar nuestra basura.

¿En qué contenedor tiro el papel de aluminio?

El papel de aluminio, o papel de plata, es completamente reciclable. Al igual que el film transparente, va en el contenedor amarillo (que alberga plásticos, envases metálicos, chapas y briks).  

Además de reciclar estos productos, te invito a limitar su uso. ¿Aún no conoces las telas enceradas? Estos envoltorios son reutilizables, respetuosos con el medioambiente y lavables y preservan los alimentos eficientemente.

¿Dónde se tira la arena de gato?

La arena de gato no es reciclable. Por eso, para desechar este producto, se debe separar los excrementos y depositar la arena en el contenedor gris (dedicado a residuos que no se reciclan ni pueden utilizarse para hacer compost). Recuerda depositar la arena en el contenedor utilizando una bolsa cerrada, a ser posible biodegradable en vez de plástica. Las heces del animal se deben tirar en el contenedor orgánico.

Nunca tires la arena por el retrete, aunque sea biodegradable, porque aunque la mayoría de sus componentes son solubles, no lo es completamente y puede contener elementos químicos o polvos que sean nocivos para el agua. Hay muchas opciones de tipos de arena, te recomiendo las que tengan materiales biodegradables en su composición, ya que además, será más beneficioso para tu mascota.

¿Dónde se reciclan las mascarillas quirúrgicas?

dudas sobre reciclaje y mascarillas quirúrgicas

Las mascarillas quirúrgicas se componen de polipropileno, un tipo de plástico muy perjudicial para el medioambiente. Según la CNN, se calcula que este material tarda 450 años en descomponerse. Por lo tanto, se trata de un producto no reciclable. La OMS recomienda depositar las mascarillas quirúrgicas en el contenedor de residuos sanitarios. Si no hay ninguno a tu alcance, puedes desecharlas en el contenedor de gris (o inorgánico) de deshechos.  Nunca deposites las mascarillas en el contenedor amarillo.

Antes de tirarlas, coloca tu mascarilla en un lugar aireado durante 24 horas para evitar que alguien pueda contagiarse durante su manipulación. Además, debes cortar las bandas de goma que la componen para preservar la fauna marina y evitar que tu mascarilla se convierta en una trampa.

Recuerda que hay otras opciones ecológicas, como las mascarillas de tela.

¿Cómo reciclar la ropa?

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta, puesto que menos del 1% de la producción total se recicle. A pesar de que en 2022 las empresas estarán obligadas la ropa que no se venda por la Ley de Residuos, está en nuestra mano mejorar las estadísticas y reciclar los textiles que sean inservibles.

Nunca tires la ropa a la basura, aunque esté demasiado vieja para donar. Deposita la ropa en el punto limpio o en los contenedores específicos de reciclaje de textiles que podrás encontrar en algunas ciudades españolas. Para hacerlo deberás lavar y doblar la ropa o accesorios en bolsas cerradas para facilitar su reciclaje.

¿Dónde tiro las bombillas?

El vidrio no es lo mismo que el cristal y se funden a distintas temperaturas. El vidrio, como la porcelana, no es reciclable. Por ello, debemos depositarlo en el contendor gris o punto limpio.

¿Cómo tiro las compresas y pañales?

A pesar de lo que puedas pensar, ni las compresas ni los pañales son plásticos reciclables que puedan depositarse en el contenedor amarillo. Por lo tanto, deben depositarse en el contenedor gris.

 

Guía rápida de reciclaje

Separación por contenedores

Si tienes dudas sobre el reciclado de distintos materiales, aquí tienes una guía rápida para hacer tu reciclaje más sencillo.

guía básica y rápida de reciclaje

1. Contenedor azul

qué residuos van al contenedor azul

  • Papel
  • Cajas de cartón
  • No deposites: briks, servilletas o papel de cocina usado

2. Contenedor amarillo

en qué contenedor van los residuos plásticos

  • Botellas o bolsas de plástico
  • Latas de conserva y bebidas
  • Bandejas de aluminio, corcho o plástico
  • Papel film o aluminio
  • Aerosoles
  • Botes de desodorante y pastas de dientes
  • Briks: leche, sopa, vino, etc.
  • Corchos
  • Tapones metálicos de envases de vidrio

3. Contenedor gris

cómo reciclar chupetes o utensilios de cocinau

  • Chupetes
  • Biberones
  • Utensilios de cocina (sartenes, cucharas, etc.)
  • Cerámica
  • Compresas
  • Pelo, polvo, colillas, etc.
  • Toallitas húmedas.

4. Contenedor verde

reciclaje de vidrio

  • Botellas de vidrio: cerveza, vino, zumos…
  • Frascos de vidrio: colonia, conservas…
  • No tires: cristal (bombillas, espejos, ceniceros) ni porcelana (vajillas)

5. Contenedor marrón – orgánico

cómo reciclar los restos orgánicos

  • Restos de alimentos
  • Servilletas o papel de cocina
  • No deposites: chicles, envases de cartón aunque tengan restos orgánicos.

6. Desechos especiales del punto limpio

desechos especiales del punto limpio

  • Pilas
  • Muebles
  • Cristal
  • Productos electrónicos y electrodomésticos

Es importante saber que nosotras realmente no reciclamos, sino que separamos la basura. El reciclaje se realiza en la planta de tratamiento de residuos. “Reciclar” (separar) no debería ser el primer paso, ya que igualmente se necesita mucha energía para transformar los materiales. La aplicación de la Economía Circular y la sostenibilidad en el hogar es mucho más amplia, atrevida y divertida.

 

 

Nosotros no reciclamos, nosotras separamos

Aplicar la R de Reducir y la de Reutilizar, generan mucho menos impacto que la R de Reciclar

 

 

¿Sigues teniendo dudas? Te invitamos a escribirnos a hola@hogarcircular.com o escribir un comentario en este post para ayudarte en tu camino hacia la economía circular.