Durante muchos años, la economía mundial se basaba en un concepto lineal: producir, utilizar y tirar. Esto no ha tenido consecuencias sociales, económicas y medioambientales muy negativas. Por suerte, muchos países han ido cambiando su concepción de la producción de bienes y cada vez son más los que se suman a la economía circular; un concepto relativamente nuevo, pero a medida que pasan los años va adquiriendo más peso.
¿Qué es la economía circular?
Ecología, sostenibilidad y optimización de recursos.
La economía circular es un modelo económico y social de producción y consumo muy relacionado con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
El objetivo de este concepto económico es que todos los bienes y productos que se produzcan deben durar el mayor tiempo posible para no generar residuos. De este modo, se alarga la vida útil de los productos y se les añade valor gracias a la multitud de usos que pueden tener.
¿Cómo funciona?
La economía circular se basa en la generación de cero residuos.
La economía circular es un ciclo constante, de ahí su nombre, en el que en todo momento se busca reaprovechar el producto y no generar residuos, tanto a nivel global como en el hogar. Para aplicarlo, es importante que conozcas cómo funciona:
- Ecoconcepción. Tiene en cuenta al medio ambiente desde el principio.
- Ecología industrial y territorial. Organización industrial basada en optimizar los productos y la energía.
- Funcionalidad. Priorizar el uso frente al tener de más.
- Segunda vida. Darle un nuevo uso al producto.
- Reutilización y reciclaje. Aprovechar los residuos que genera la producción para crear nuevos productos.
- La reparación. Tratar de dar una nueva vida a un producto estropeado.
- La valorización. En caso de que se pueda, aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
¿Cómo puedes tener una casa con economía circular?
Un hogar circular que proteja el medioambiente
Cambiar de un día para otro tus hábitos y tu consumo no es tarea fácil; sin embargo, sí que puedes ir poco a poco incorporando pequeños gestos que te permitirán ahorrar a final de mes y ayudar al planeta gracias a la economía circular.
Te dejo 5 consejos para hacer tu hogar más sostenible, circular y saludable con el medio ambiente (y también contigo ¡ya verás la paz que sientes!):
1.Ir a la compra de forma eco
Te recomiendo que antes de hacer la compra, hagas una lista con aquello que necesitas y no compres «por si acaso». Intenta comprar a granel, en sitios de segunda mano y en tiendas de barrio. No te olvides de tu bolsa de tela y carrito de la compra y evita los productos envasados.
2.Reducir
Muchos hogares españoles ya reciclan, pero siempre es importante recordar la importancia de este pequeño gesto. Además, el reciclaje no solo consiste en separar los residuos, sino también en aprovecharlos, siempre que sea posible, para otras funciones.
3.Cuidar el consumo energético
¿Es necesario tener el ordenador encendido si no lo estás usando? O ¿de verdad tienes que tener la calefacción encendida todo el día? Regula tu consumo con pequeños gestos: uso de mantas, sacos de semillas, calcetines gorditos, luz solar…
4.Reutilizar
Seguro que tienes un montón de cosas por casa que has dejado abandonadas porque «no te sirven». Quizá, ya no cumplen la labor para la que fueron creadas, pero seguramente puedas darle una segunda vida con un poco de creatividad.
5.Fuentes de energía renovables
Una forma de ayudar al medio ambiente y tener un hogar circular es haciendo uso de energías renovables: solar, eólica… Una forma sencilla de tener un autoconsumo.
La economía circular puede hacer mucho por ti, tu hogar y por el planeta. A veces, dar el primer paso es lo más difícil porque no sabes ni por dónde empezar. Si ha despertado en ti curiosidad y tienes interés, no dudes en inscribirte a mi curso Hogar Circular o por estancias. Juntas haremos de tu hogar un hogar circular.
La mayoría de las personas que comienzan un cambio solas, acaban abandonando al poco tiempo y es que cuando hay una persona que te acompaña y con la que disfrutas el camino, todo se hace más fácil y sencillo. Por ello, si quieres comenzar a llevar una vida más sostenible y decidiendo realmente lo que entra y sale de tu casa, no dudes en inscribirte a mi curso Hogar Circular o por estancias. Juntas haremos de tu hogar un hogar circular.