¿Qué significa “hogar” para ti?
Hogar, del latín focaris, “fuego”.
Nuestro hogar puede ser…
- una guarida
- la prolongación de nosotras mismas
- un reflejo de nuestros sueños, anhelos y deseos.
Sin embargo, el hogar también puede ser un contenedor de recuerdos. ¿Tu casa se ha convertido en un almacén de objetos que se acumulan por doquier? Esos recursos en algún momento fueron naturaleza y ahora adquirieron otra forma: una taza, una camiseta y tantas, tantas cosas. Yo me pregunto: ¿realmente necesitamos tantos objetos? ¿Por qué no volvemos a lo natural?
Cuida el planeta desde el hogar
¿Alguna vez te has parado a pensar el impacto que tiene tu hogar en el medioambiente?
Yo creo que las pequeñas transformaciones pueden cambiar el planeta. Piensa en la Tierra como un organismo completo. Tu hogar es una célula del planeta y, cuando lo mejoras, lo transformas.
¿Alguna vez te has parado a pensar el impacto que tiene tu hogar en el medioambiente? Por ejemplo, ¿cuántas bolsas de basura generas en una semana, en un mes, en un año? ¿Cuántos desperdicios acumulamos durante toda una vida? Pues, para que te hagas una idea, en España se generan 480kgs de basura al año por persona. Esto quiere decir que producimos 132,1 millones de toneladas de basura al año.
No nos hundamos en pensamientos pesimistas, ni te lleves las manos a la cabeza. Nuestros hogares tienen la solución. Está a tu alcance y te voy a acompañar en el proceso. ¿Te asomas a Hogar Circular?
Convierte tu casa en tu hogar y transforma tu vida
Crea espacios saludables, sostenibles y ordenados
Entonces, tendrás que permitirme que me cuele unos instantes en tu casa. En este proceso de transformación también descubriremos mucho sobre nosotras mismas. Quiero que tu casa deje de ser una construcción donde simplemente vives. Transfórmalo en un hogar, en tu espacio seguro donde vivir con libertad tu esencia más profunda.
Hogar Circular imita los procesos de la naturaleza para aplicarlos al ecosistema del hogar creando así entornos más saludables, sostenibles y ordenados.
En este viaje hacia lo natural y esencial, daremos una vuelta de 360º siguiendo estos cinco métodos:
1. Identificar lo que tengo.
Acumulamos y almacenamos inconscientemente. Cuantificar aquello que tenemos nos hace ser más conscientes de la realidad. No solo realizaremos una introspección del hogar, también sobre nuestros comportamientos. ¿Por qué realicé una compra? ¿Cuál era mi estado de ánimo? ¿Realmente lo necesitaba? ¿Fue una respuesta emocional? ¿Podría haberla resuelto de otra manera?
2. Identificar lo que necesito.
Para ello debemos imaginar primero cómo queremos que sea ese espacio, mi hogar. Necesitamos redescubrir el hogar y mirarlo con ojos nuevos, desde la sorpresa y el asombro. Si lo escuchamos, sentiremos el hogar como un organismo vivo, que respira y por tanto está en cambio continuo. Permitamos ese cambio identificando aquellas cosas que realmente necesitamos en el momento vital presente.
3. Liberarme de apegos emocionales y materiales.
Debemos entender que aquel objeto que tienes y que no usas le puede servir a otra persona y así estás permitiendo que el objeto cumpla su propósito: el de ser útil. Descubriremos otros mecanismos antes que la basura o el punto limpio para liberarnos de aquello que no necesitamos. Si te deshaces fácil y rápido de algo, es más probable que vuelves a caer en una compra compulsiva
4. Accesibilidad, orden y cuidados.
- Aquello que no sabes que está, no existe
- Aquello que no está al alcance, no se usa
- Aquello que no tiene su espacio, se extravía
- Aquello que no está ordenado, no se ve
- Aquello que no se cuida, pierde valor
El orden es fundamental para sentir paz y armonía en el hogar y permite que las cosas estén accesibles y listas en todo momento para ser usadas. Los cuidados y el mantenimiento hacen que desarrollemos la capacidad de valorar aquello que somos y que tenemos. Nuestro mundo exterior es reflejo de nuestro mundo interior y viceversa.
5. Mis valores como guía para tomar decisiones
Empezar por decidir qué compro según mis valores ha hecho que poco a poco vaya aplicando el mismo proceso mental a otra áreas de mi vida. Mis decisiones son cada vez más honestas con aquello que realmente me importa en la vida, en el plano laboral, familiar o personal. El precio no es uno de mis valores principales, porque entiendo el dinero como un medio, no como un fin. La salud, la ecología y el cuidado social si lo son, por ello cuando tomo una decisión tengo en cuenta qué impacto que genero con la misma. Mira en tu interior y pregúntate ¿cuáles son tus valores y cómo puedes vivir acorde a ellos?.
Gracias por de hacer de tu hogar ese mundo que quieres crear. Estoy convencida de que el primer paso, ya lo has dado.
Un abrazo enorme valiente.